Hoy os queremos hablar sobre la Displasia Canina:
1/ Es una enfermedad genética que afecta principalmente a la cadera y al codo y que consiste en un desarrollo anormal de estas articulaciones y que culmina con artrosis, cojera y dolor, en distinto grado de afectación.
2/ Labrador, Golden, Pastor Aleman, Boxer, Mastín Español son razas predispuestas, pero puede afectar a todos los perros, incluso de razas pequeñas.
2/ No hay que esperar a que el perro sea adulto para diagnosticarla. Cachorros que se sientan mucho, que no quieren jugar, caminar, que suben con dificultad las escaleras, deben ser examinados. No importa si tienen 7 semanas o 3 meses. Se puede y se debe diagnosticar precózmente esta enfermedad genética
3/ Los medicamentos y alimentos son paliativos. Retrasan la deformación y disminuyen el dolor pero no curan.
4/ El tratamiento es quirúrgico. Hay distintas técnicas dependiendo de la edad de diagnóstico. A los 3 ó 4 meses SINFISIODESIS PÚBICA JUVENIL, entre los 6 y los 10 meses TRIPLE OSTEOTOMÍA PÉLVICA y a partir de los 10 meses las osteotomías correctivas, ARTROPLASTIA DE ESCISIÓN para los de menos de 20 kilos y ARTROPLASTIA DE SUSTITUCIÓN, es decir Prótesis, para el resto de los casos
5/ Ya existen análisis de sangre que detectan 7 marcadores genéticos para el LABRADOR y que tienen un 95% de fiabilidad. Es decir se puede sacar sangre a un cachorro recién nacido y podemos saber si en el futuro desarrollará esta enfermedad genética
6/ Es una enfermedad genética pero no congénita (no nacen con ella, se desarrolla después del nacimiento, durante el crecimiento)
7/ Consejo Tecuroencasa: Si el perro, ya sea cachorro o adulto, camina raro, no le gusta correr, no sabe saltar, no sube escaleras, le tiemblan las patas cuando está parado, puede ser un caso de displasia y cuanto antes lo sepas y lo trates MEJOR.