Hoy os queremos hablar sobre la Leishmaniosis Canina y explicarla para que la entendamos todos:
¿Qué es?
Se trata de una grave enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito y causada por un parásito microscópico llamado Leishmania.
¿Cómo es?
Dependiendo del tipo de respuesta inmunitaria del perro y de otros factores, hay perros que consiguen eliminar el «bicho», hay perros que lo tienen pero que el «bicho» no les provoca daños y hay otros que por desgracia lo tienen y les provoca la enfermedad.
Esta enfermedad suele afectar a la piel o a los órganos internos o a ambos.´
La forma cutánea, que afecta a la piel, suele aparecer con depilación alrededor de los ojos y labios, con heridas que no se curan, con las uñas muy largas, con mal aspecto del pelaje.
La forma visceral, que afecta a órganos internos, suele provocar adelgazamiento, inflamación de ganglios, falta de apetito y muchas veces un aumento en la curvatura de la columna vertebral y en los salientes óseos.
¿Podemos prevenirla?
Existe una vacuna que la previene. Yo la recomiendo aunque hemos de reconocer que su precio es elevado y provoca en ocasiones efectos secundarios, sobre todo dolor e inflamación en la zona de la vacunación.
Es muy importante realizar un análisis de sangre todos los años, entre Noviembre y Diciembre, para detectar lo antes posible si hay anticuerpos, utilizar collares repelentes de mosquitos y también se puede administrar un jarabe, que aumenta las defensas del perro frente al posible ataque de la enfermedad.
Para los perros que viven en terrenos o jardines, recomiendo la colocación durante la primavera y el verano, en su caseta, cama, zona de siesta o sueño un repelente de mosquitos de los que se enchufan y tenerlo encendido durante la tarde y la noche.
¿Existe un tratamiento?
Existen medicamentos que pueden cronificar la enfermedad e incluso curarla.
El tratamiento es económico y los análisis también, pero hay que ser muy constante para conseguir vencerla.
Hay un tratamiento oral, que se administra durante 6 meses y un tratamiento inyectable que se administra durante un mes y pueden utilizarse a la vez o por separado.
Para controlarla es importante conocer el TÍTULO de ANTICUERPOS y hacer un PROTEINOGRAMA cada 4-6 meses.
¿Cuál es el pronóstico?
Depende de los resultados de los análisis y de la respuesta de cada animal a esta enfermedad. Muchos animales conviven con la leishmania sin desarrollar la enfermedad y muchos conviven toda la vida con la enfermedad tomando una pastilla diaria.
Cuando esta enfermedad ataca al riñón, el pronóstico suele ser malo y creo que es bueno que sepáis que puede ocurrir una muerte súbita del perro que es imposible de predecir en los casos mas graves por la lesión renal.